martes, 15 de diciembre de 2015

LA GUERRA DEL COLTÁN Y FAIRPHONE

Una empresa holandesa ha comercializado el Fairphone, el móvil basado en el comercio justo. Entonces, ¿hay injusticia en la fabricación de los demás dispositivos?

Lamentablemente sí. Uno de los causantes de esta injusticia es un escaso pero muy poderoso y codiciado mineral, el coltán. Este mineral es muy importante para la fabricación de componentes de los móviles entre otros dispositivos electrónicos. Y ¿por qué es este el causante de la injusticia? La codicia que se esconde detrás de él le ha hecho ser el responsable indirecto de la guerra crónica que sufre la República Democrática del Congo donde se hallan las mayores reservas mundiales de este material, y que ha causado la muerte de millones de personas desde 1998. Aunque resulta difícil de cuantificar, se estima que miles de personas fueron obligadas a trabajar en las minas de Coltán, bajo amenaza de muerte y con unas condiciones inhumanas que causaron la muerte a gran parte de estos mineros que se exponían diariamente a grandes cantidades de uranio, torio y radio. Tampoco debemos olvidar la explotación infantil y sexual que completaron el terrible escenario de contrabando y explotación ilegal de la tierra.

Volviendo al inicio de esta entrada, ante esta difícil situación, una empresa holandesa a decidido crear un terminal llamado Fairphone diseñado y producido con el mínimo daño a la gente y el planeta. El primer móvil contendrá minerales extraídos de minerías certificadas y no relacionadas con ningún conflicto de la República Democrática del Congo. Además, el proceso de fabricación se realizará en una fábrica donde un fondo especial ha sido establecido para asegurar salarios dignos distribuidos entre los trabajadores.

Este móvil no es muy distinto a otro smartphone de gama media-alta: tiene un procesador de cuatro núcleos y 1.4GHz, 1GB de RAM, 16GB de almacenamiento y una versión personalizada y abierta de Android 4.2.2 -conocida como FairphoneOS. Además, el teléfono es libre y sus componentes son intercambiables, lo que alarga muchísmo la vida de este móvil en comparación con otros.

¿Qué podemos hacer nosotros para unirnos a la causa? Amnistía Nacional propone reciclar nuestro móvil cuando lo desechemos, con el fin de:

Recaudar fondos que contribuyan a la defensa de los Derechos Humanos.

Reutilización de los terminales.

Reciclar sus elementos respetando el medio ambiente.

Reducir la demanda de componentes como el coltán, un mineral que genera conflictos armados en países como la República Democrática del Congo.




http://www.mundodigital.net/coltan-o-coltan-el-mineral-de-componentes-electronicos/

http://www.actibva.com/magazine/mas-que-economia/la-guerra-del-coltan-y-los-moviles-de-sangre

http://www.deotramanera.co/ayudar/economicamente-dinero/fairphone-telefono-movil-libre-solidario

http://www.es.amnesty.org/colabora/recicla-tu-movil/

No hay comentarios:

Publicar un comentario