El retoque fotográfico consiste en la modificación de una imagen para conseguir otra similar, ya sea por realismo, esteticismo, publicidad... Principalmente, para retocar fotos se usan programas informáticos.
Estos programas son muy abundantes, siendo el más conocido el Adobe Photoshop, el cual también da nombre a este tipo de modificaciones de imágenes. Así, decimos que una imagen "tiene Photoshop" cuando está retocada, sea cual sea el programa que se haya utilizado en el proceso. De todas formas, aunque sea el más conocido, no es el único. También están el GIMP, Pixlr, Pixelmator, Aperture... De estos destacaremos el GIMP, ya que es el que nosotros vamos a utilizar en ejercicios posteriores. Este programa es casi tan completo como el propio Adobe (un 95 por ciento de lo que hace Photoshop lo hace GIMP). La principal diferencia es clara: su coste. Mientras que el Adobe es de pago, el GIMP es un programa gratuito que se puede descargar fácilmente en Internet. Además, el precio no es bajo, al contrario, un disparate para lo que viene siendo un programa de edición de imágenes. Sí, es bueno, pero podrían ampliar su mercado si bajaran el precio del producto.
Números y comparaciones aparte... ¿Son útiles estos programas? Mi respuesta: sí, pero... Siempre hay un pero para todo, y esto no iba a ser la excepción. Estas herramientas pueden ser usadas para hacer el bien y el mal. Con esto ya estamos entrando en cuestiones éticas y morales, así que se pone mucho más subjetivo. Mi opinión es simple. Deben ser usados para crear contrastes entre colores, imágenes fantásticas (como Edu Pereira) o cosas por el estilo, pero nunca para crear modelos irreales cuyo único y simple fin es vender. Dicen que el dinero mueve el mundo... pero, ¿vale la pena? ¿Vale la pena crear traumas a jóvenes adolescentes, descontent@s con sus cuerpos por culpa de esos cánones imposibles de belleza simplemente por unos billetes? Jamás llegaremos a un consenso, la humanidad está condenada a vivir con ese debate hasta el fin de los tiempos... o de los ordenadores.
Algunos ejemplos de retoques encontrados en la red:
No hay comentarios:
Publicar un comentario