lunes, 14 de marzo de 2016

Peligros de Internet III

Hoy vamos a hablar de los bulos.







Los bulos son noticias falsas cuyos creadores envían a un gran número de personas para hacer creer a las personas informaciones que en realidad son mentira. Se divulgan de manera masiva por diferentes medios. Son enviados por correo electrónico, alegando que si no lo reenvías tendrás mala suerte o alguna amenaza similar. También se divulgan por redes sociales, foros e incluso otros medios de comunicación.


La mayoría de los internautas acaban cayendo en ellos, o bien reenviándolos o dando algún dato personal o participando en un supuesto "concurso". A continuación os pongo algún ejemplo de algunos de los bulos más recientes propagados en nuestro país:


  •  Zara y el timo de la tarjeta regalo: este bulo, propagado a través de Facebook, consiste en una página creada en dicha red social en la que debías seguir unos pasos para entrar en el "sorteo" de una tarjeta regalo de 500 euros. Lo que sucede después es que te acaban pidiendo el número de teléfono para suscribirte a un servicio de SMS Premium
  • ¡Regalamos 500 Iphones!: es uno de los bulos más estendidos. Estás intentando entrar en cualquier página de Internet y te aparece una ventana emergente con ese título, asegurándote que si compartes la foto o introduces tu correo electrónico o algo del estilo te regalarán un Iphone. ¡Mentira, no lo creas!
  • El niño que llora la muerte de sus padres: la siguiente imagen fue malinterpretada por los medios en el contexto de la guerra de Siria, que enseguida comenzaron a decir que este pobre niño lloraba la muerte de sus padres entre sus tumbas. Nada más lejos de la realidad, el fotógrafo aseguró que se trataba de un proyecto artístico y que ese niño era su sobrino.



Una de las preguntas en las que estaréis pensando ahora mismo es: ¿cómo podemos reconocer bulos en Internet?

  • La mayoría de los bulos son anónimos y no citan fuentes de información.
  • Suelen contener faltas de ortografía.
  • Carecen de fecha de publicación y están escritos atemporalmente, de manera que ese bulo pueda permanecer "vivo" durante más tiempo y, a ser posible, a nivel internacional.
  • Contienen información "atractiva", de manera que ya sea por miedoo por curiosidad, tengas la necesidad de leerlos.
  • Normalmente te piden que reenvíes el correo, pues así se propagará más rápido y podrán crear una base de datos en la que guardar todos esos correos activos para posteriores bulos.



Una vez aclarado el tema de los bulos u hoax, vamos a hablar de los Adware, Hacker, exploit, phising, scam y SPAM.




Un programa de clase Adware es aquel que muestra publicidad durante su instalación o uso para beneficio de sus autores.


Los Hackers son aquellas personas que son expertos en la materia de los ordenadores u otras redes informáticas y utilizan su conocimiento con fines de lucro, protesta o desafío. Dentro de este gran grupo se encuentran los black hat, delincuentes informáticos y los white hat, expertos en seguridad informática.


El exploit se trata de un fragmento de software que se utiliza para aprovechar la vulnerabilidad de seguridad de un sistema de información para conseguir que se comporte de una manera que nos beneficie. Estos fragmentos pueden tomar forma de virus, gusanos...


El SPAM, correo basura que se envía desde un remitente anónimo, habitualmente de tipo publicitario adjuntando diversos enlaces con los que lo único que consigues es un virus.


Y por último me gustaría hablaros sobre el phising y sus distintos tipos. Consiste en el envío de correos electrónicos que intentar conocer los datos personales del usuario. En resumidas palabras, se trata del robo de datos personales. Se suele incluír un enlace en el correo que te llevará a una web en la que intentarán ganarse tu confianza para que introduzcas los datos que buscan.

Otra de las variantes del phising es el scam o phising laboral, en el que se pretende conseguir personas que trabajen en empresas ficticias que dicen pagar unos altos salarios trabajando desde casa y compaginándolo con tu trabajo habitual. Al igual que en el phising, intentan obtener tus datos para estafarte.

Todo lo anterior explicado es ilegal y, por tanto, denunciable. Para ello, lo único que tienes que hacer es rellenar el formulario que la Guardia Civil pone a tu disposición en este enlace: https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/denuncia.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario