En esta entrada responderemos a unas cuestiones básicas sobre la historia de internet.
¿Qué es Internet?
Internet puede definirse como el conjunto de servidores que se conectan entre sí, donde se almacenan todos los archivos y las páginas web y que comparten esta información con ordenadores personales u otros dispositivos.
¿Dónde está internet?
La nube de internet en donde se almacenan los datos de los grandes servidores se encuentra en distintos edificios situados en diferentes partes del mundo: Estados Unidos, Brasil, Italia...
¿ Cómo funciona internet?
Para conectarnos se hace por medio de un ISP (proveedor de acceso a internet). El ISP nos asigna un número único a nuestro ordenador cuando se conecta a la red que lo identifica dentro de la red (IP).
Gracias a este IP único cada ordenador conectado a a red se puede identificar y comunicar.
Una vez que ya tenemos identificado nuestro ordenador, lo que queremos es enviar y recibir información por la red.
Las otras normas o protocolos de internet son las llamadas TCP. El TCP tiene como misión dividir los datos en paquetes. Durante este proceso proporciona a cada uno de ellos una cabecera que contiene diversa información, como el orden en que deben unirse posteriormente. Estas normas indican cómo se envía la información por internet. La información se envía dividiendo toda la información en pequeños paquetes de información. Estos paquetes cuando llegan al destino final tienen que volver a unirse para formar la información inicial total. Como se dividen, unen y se envían estos paquetes de información, es lo que nos dicen las normas o el protocolo TCP.
¿Cómo y cuándo empezó?
Podemos fijar el nacimiento de Internet con la fecha del nacimiento de ARPANET (1969) ya que está considerado el "embrión" de internet por ser el primer intento de unir ordenadores situados en diferentes lugares.
ARPANET nace durante el curso de la Guerra Fría, cuando el departamento de defensa de Estados Unidos creó la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados. Su motivación fue el gran avance que demostró la Unión Soviética al conseguir poner en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik.
Este hecho es el que se toma como punto de partida y nacimiento de la actual Internet, ya que desde sus comienzos, la agencia ARPA, realizó investigaciones y desarrolló los primhttps://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#Introducci.C3.B3n_a_la_web_2.0eros sistemas de comunicación entre ordenadores, imprescindibles para llegar a la tecnología de nuestros días
ARPA desarrolló Arpanet, una red de ordenadores a la que se conectaron las universidades y empezaron a documentar todo el proyecto en los RFC (Request For Comments), que son documentos cuyo contenido es una propuesta oficial para un nuevo protocolo o estándar de la red Internet. Estos documentos son los que describen qué es y como funciona Internet, hasta el más mínimo detalle está documentado en ellos.
Su principal objetivo era crear una red, que permitiera mantener las comunicaciones y la coordinación del ejército, incluso en una situación de catástrofe, como una guerra nuclear. Para ello, la red debía presentar dos características clave: descentralización y redundancia.
¿Cómo fue su evolución?
Internet ha evolucionado constantemente hasta llegar al Internet que nosotros conocemos. A continuación os hablaré un poco sobre esta evolución:
- En 1969 se realiza la primera conexión entre los ordenadores de Stanford y UCLA.
- En 7971 Ray Tomlinson envía el primer email de la historia. Ya hay 23 ordenadores conectados a ARPANET.
- En 1973 Inglaterra y Noruega se adhieren a Internet con un ordenador cada uno.
- En 1974 se utiliza por primera vez el término INTERNET.
- En 1976 se desarrollan los primeros cables coaxiales que permitían transportar datos de forma rápida.
- En 1978 nace el SPAM. Se envió el primer email no solicitado que llegó a 6000 usuarios conectados a ARPANET.
- En 1982 nace el primer emoticono.
- En 1983 se introducen los protocolos TCP/IP de forma obligatoria a todos los ordenadores de ARPANET.
- En 1991 nace la primera página web, que tenía el objetivo de explicar el siginificado de la World Wide Web.
- En 1994 se funda Yahoo y se lanza el buscador Lycos.
- En 1995 es el año en el que se comercializa Internet Microsoft lanza Internet Explorer y Netscape desarrolla los SLL.
- En 1997 Jorn Barger usa por primera vez el término weblog.
- En 1998 nace Google.
- Ya hay 1 millón de usuarios conectados a Internet en el mundo.
- En 2001 se lanza la mayor enciclopedia colectiva. WIKIPEDIA.
- En 2003 se lanza Safari, MySpace, Linkedin, Skype, Wordpress y Itunes Store.
- En 2004 nacen Facebook, Gmail, Flirck y Vimeo.
- En 2005 nace Youtube.
- En 2008 se lanza Google Chrome.
- En 2009 nace Foursquare.
- En 2010 se lanza Instagram, solo disponibles en Apple.
- En 2011 nace Google+.
- En 2012 se alcanzan los 2.4 millones de usuarios.
Internet ha evolucionado constantemente durante toda su historia, y así era en los 90:
- Los buscadores: En lugar de utilizar buscadores como Yahoo! o Google, las pesquisas web en los noventa tenían lugar en sitios como Excite, Infoweek o Altavista. Si bien los buscadores de hoy son bien potentes y completos (incluso la mayoría son mucho más que un espacio para, simplemente, buscar) vale reconocer que quince años más tarde el funcionamiento de los mismos sigue siendo similar al de aquellos tiempos.
- Los navegadores: Los principales eran Netscape Communicator e Internet Explorer. Lejos del lenguaje HTML5, la tecnología de entonces era muy básica y las páginas no siempre se veían correctamente en cualquier software. Por ello era usual que cada página recomendara un determinado navegador.
- Los usos de la Web: Actualmente, Internet es una plataforma que nos permite llevar a cabo múltiples tareas, comunicarnos, informarnos, pagar impuestos, jugar, y numerosos etcéteras. En 1997 sólo se podía navegar, cliquear en los enlaces y como mucho ver un video que duraba unos pocos segundos.
- El contenido: Los sitios web de aquellos tiempos estaban pobladas de GIF animados como el arroba dando vueltas o el bebe danzante de Ally McBeal. Algunas páginas tenían un diseño en verdad saturado. También era muy común encontrarnos con las imágenes rotas, que era la única forma de darnos cuenta de que un archivo no se había cargado bien. Actualmente se difunden cada vez más los diseños limpios en la creencia de que ”menos es más”.
- El lenguaje: Si bien HTML y CSS ya existían por entonces, se utilizaban tablas que mostraban datos en filas y columnas y no se maquetaban las páginas, por esta razón eran más grandes y más difíciles de actualizar.
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
La principal diferencia entre las webs clásicas (estáticas programadas en HTML) y las webs 2.0 es que estas últimas son mucho más dinámicas, es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Algunas webs 2.0 son: Wikipedia, YouTube, Twitter, Blogger, Facebook...
Ahora, vamos con algo importante. ¿Qué son las redes?
Las redes son conjuntos de ordenadores conectados entre sí. Estos pueden compartir datos, imágenes, archivo ... Una de estas redes puede estar formada por un par de computadoras o tener millones de ellas conectadas (como Internet).
Internet es una red enorme a la que se conectan miles de ordenadores al día. Esta red funciona gracias a una serie de protocolos que permiten la transmisión de datos entre computadoras. Sus dos protocolos más importantes son el TCP/IP y el IP.
- TCP/IP: El protocolo TCP/IP o protocolo de control de transmisión es un programa mediante el cual se puede controlar el flujo de datos e información y permitir la transmisión de estos. El protocolo garantiza la entrega de estos datos sin errores y ordenados.
- IP:El IP es un protocolo de comunicación de datos. Este programqa permite la entrega de los paquetes de datos. Cada dispositivo tiene una dirección IP que identifica el interfaz del dispositivo dentro de la red de internet. Dentro de estas direcciones podemos distinguir la pública de la privada.
La IP pública es aquella que permite que cada dispositivo conectado a la red sea identificado. Esta se conecta de forma directa con la red, como los servidores que alojan Google. Una IP privada permite conectarse a internet a dispositivos que no requieren conexión directa a la red si no que hacen uso de puertas de enlace y distintos servidores para adquirir los servicios ofrecidos por la red.
¿Que es WWW?
Las siglas WWW o World Wide Web (red informática global) es un sistema de organización de documentos interconectados por Internet. Con esto y un navegador Web un usuario podrá acceder a distintas páginas que pueden tener textos, imagenes, vídeos etc...
EL FTP
El FTP o File Transfer Protocol es un protocolo de red para la transferencia de datos entre sistemas conectados a una red TCP, gracias a esto te puedes conectar a un sefvidor y descargar o enviar archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
SMTP
El SMTP, o protocolo para transferencias simple de correo (del inglés Simple Mail Transfer Protocol) es el protocolo de red que nos permite Mandar y recibir mensajes de correo electrónico, tanto desde computadoras como otro dispositivos (smarphone, pda, tablets...)
Las redes P2P contra el Cliente-Servidor:

Las redes P2P o peer-to-peer (redes de pares o iguales) son redes de ordenadores interconectados en las que ciertos aspectos funcionan sin servidores o clientes fijos, solo como una red de nodos de igual comportamiento interconectados entre si. Esto quiere decir que actúan tanto de cliente y servidor entre si con el resto de ordenadores conectados a la red, lo que nos permite compartir todo tipo de información entre estos ordenadores interconectados. El Cliente-Servidor sin embargo es un sistema en el cual los servidores (proveedores de recursos o servicios) dan respuesta a las peticiones de los clientes.
Los programas PING:
Un programa PING es un programa diagnóstico que comprueba el estado de comunicación del host local, es decir, mediante un envío de paquetes de solicitud y respuesta se puede determinar el estado calidad y velocidad de una red determinada.

¿Que es el IFCONFIG? El IFCONFIGoconfiguración de interfaz es un programa con el cual se puede configurar o desplegar distintos parámetros de las interfaces de red del núcleo. Con esto podemos alterar la configuración de cosas como la IP (mencionada ya anteriormente, la cual puede ser dinámica o estática), la mascara de red etc... y controlar cosas como el tráfico que circuló por las redes activas y muchas más cosas.
A continuación veréis una captura de pantalla del IFCONFIG para que os hagáis una idea de como es este y arriba os dejé una del PING para que sepáis reconocerla.
TIEMPO DE DESCARGA
Una gran pregunta de las generaciones actuales es: ¿Cuánto va a tardar en descargarse esa peli?
Aquí tenéis un ejemplo de lo que tardaría un archivo de 700 MB a una velocidad de 20 Mb/s.
Por último (pero no menos importante) echemos un vistazo al mapa de Internet. Buscaremos dos páginas, la de la Xunta y esta, Blogspot.