miércoles, 22 de junio de 2016

Coloreado



A partir de esta foto he tenido que crear una coloreada. Este proceso es bastante difícil ya que requiere de un pulso extraordinario (algo de lo que carezco) y una paciencia infinita. Además, al jugar con brillos, diferentes tonos y más variables... Es muy complicado que el resultado sea aceptable. Yo he hecho lo que he podido y este es el resultado:


Cambio de fondo




A partir de estas dos fotos he creado una en la que las personas pasan a "estar" en el bosque de la primera foto.
Lo primero es abrir la imagen de fondo. Después, la siguiente como capa. Con mucho cuidado borramos todo lo que no sean las personas de la imagen que abrimos como capa. En principio ya debería valer, pero tenemos un último problema: el brillo. Al ser dos fotos diferentes, el brillo también lo es. Sin embargo, este es solo un pequeño contratiempo, ya que ajustando el brillo en la imagen que abrimos como capa debería ser suficiente.


lunes, 20 de junio de 2016

Texto


El trabajo de hoy consiste en añadir un texto a una imagen con la herramienta de texto de Pixlr.
Este jugador se llama Giannis Antentokoumpo. El nombre os sonará a chino... pero en realidad es griego. Es por esa razón por la que quería una fuente que pudiera identificarse con el griego clásico(http://www.dafont.com/es/themes.php).
Para hacer que la letra destacara más, oscurecí ligeramente la foto y le cambié el color de la letra a blanco. Quizás lo que echo de menos es que Pixlr dejase poner un tamaño más grande, ya que no es posible ampliarlo más de lo que veis y me parece bastante pequeña.

domingo, 19 de junio de 2016

Cambio extremo



En esta entrada voy a hacer un cambio extremo. Para ello, he cogido esta foto del actor que encarna a un cíclope en una película y voy a intentar hacer mi "propio" cíclope.
Lo primero que tengo que hacer es copiar uno de los dos ojos y pegarlo en la frente. Esto no queda especialmente bien, por lo que daremos una forma más esférica al nuevo ojo y difuminaremos sus bordes. Por último, tapamos los ojos originales del actor con ayuda del tampón de clonar, siendo cuidadosos para que no quede un gran pegote.
Obviamente no es la calidad obtenida en Hollywood, pero por algo se empieza,


Retoque de una foto antigua

En esta entrada, mi objetivo era el de restaurar esta foto de aquí arriba. Para ello, mi herramienta principal ha sido el tampón de clonar, que me permite copiar zonas de una imagen y pegarlas en otro punto de la imagen.


Lo primero que hice fue arreglar el fondo. Como era bastante uniforme, resultó bastante sencillo y rápido. Después, me centré en la parte visible del traje y en el gorro, acabando con la cara.





Finalmente, recreé lo que habría sido el traje en las partes en las que la imagen estaba totalmente destrozada.


Aquí os dejo un gif del proceso:


Maquillaje




A partir de esta foto de Jack Nicholson, en la que se le ve mayor y "unas cuantas" arrugas, he conseguido la siguiente, en la que está ligeramente rejuvenecido. Tampoco es excesivo, ya que perdería realismo:






Otro ejemplo sería esta imagen:



 En esta fotografía he cambiado los ojos y los labios. Lo he hecho jugando con creaciones de nuevas capas y máscaras, y cambiando parámetros como la opacidad.




jueves, 2 de junio de 2016

Retoque fotográfico

El retoque fotográfico consiste en la modificación de una imagen para conseguir otra similar, ya sea por realismo, esteticismo, publicidad... Principalmente, para retocar fotos se usan programas informáticos.
Estos programas son muy abundantes, siendo el más conocido el Adobe Photoshop, el cual también da nombre a este tipo de modificaciones de imágenes. Así, decimos que una imagen "tiene Photoshop" cuando está retocada, sea cual sea el programa que se haya utilizado en el proceso. De todas formas, aunque sea el más conocido, no es el único. También están el GIMP, Pixlr, Pixelmator, Aperture... De estos destacaremos el GIMP, ya que es el que nosotros vamos a utilizar en ejercicios posteriores. Este programa es casi tan completo como el propio Adobe (un 95 por ciento de lo que hace Photoshop lo hace GIMP). La principal diferencia es clara: su coste. Mientras que el Adobe es de pago, el GIMP es un programa gratuito que se puede descargar fácilmente en Internet. Además, el precio no es bajo, al contrario, un disparate para lo que viene siendo un programa de edición de imágenes. Sí, es bueno, pero podrían ampliar su mercado si bajaran el precio del producto.
Números y comparaciones aparte... ¿Son útiles estos programas? Mi respuesta: sí, pero... Siempre hay un pero para todo, y esto no iba a ser la excepción. Estas herramientas pueden ser usadas para hacer el bien y el mal. Con esto ya estamos entrando en cuestiones éticas y morales, así que se pone mucho más subjetivo. Mi opinión es simple. Deben ser usados para crear contrastes entre colores, imágenes fantásticas (como Edu Pereira) o cosas por el estilo, pero nunca para crear modelos irreales cuyo único y simple fin es vender. Dicen que el dinero mueve el mundo... pero, ¿vale la pena? ¿Vale la pena crear traumas a jóvenes adolescentes, descontent@s con sus cuerpos por culpa de esos cánones imposibles de belleza simplemente por unos billetes? Jamás llegaremos a un consenso, la humanidad está condenada a vivir con ese debate hasta el fin de los tiempos... o de los ordenadores.


Algunos ejemplos de retoques encontrados en la red:


Y ahora uno hecho por mí:


Le bajaré el brillo para que no esté tan "quemada":